La actividad y sus protagonistas
En el marco del proyecto de vinculación comunitaria de la carrera de Kinesiología y Fisiatría de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), las Licenciadas Verónica Quintana y Eva Amodio —docentes de UNAHUR y socias activas de la Asociación de Posturología Argentina (APA)— llevaron adelante una jornada integral junto a Ana Pérez, estudiante avanzada de la misma carrera.

La actividad estuvo dirigida a la Compañía Juvenil de Danza del Municipio del Partido de General San Martín, Provincia de Buenos Aires, cuyos jóvenes bailarines fueron los verdaderos protagonistas. Todas las acciones estuvieron orientadas a acompañar, cuidar y fortalecer su salud postural, en el marco de una intervención que pone en el centro a la persona y a la comunidad.
Evaluación de la salud postural
El trabajo se enfocó en evaluar la salud postural de los y las jóvenes bailarines, una población particularmente expuesta a sobrecargas funcionales debido a las altas demandas físicas de la danza. Para ello, se realizaron mediciones estabilométricas en condiciones de ojos abiertos y cerrados, siguiendo estándares internacionales y los lineamientos clínicos de la APA.

Este abordaje permitió establecer las características posturales del grupo, ofreciendo a los directores de la Compañía un diagnóstico colectivo y, al mismo tiempo, brindar devoluciones individuales en los casos en que correspondía, favoreciendo un cuidado integral orientado tanto a la prevención como al acompañamiento personalizado.
Prevención y articulación con la comunidad
Además, se promovió el acceso a la salud mediante la articulación con efectores municipales, asegurando que los participantes cuenten con atención especializada de manera rápida y oportuna en caso de ser necesario. La jornada se completó con una charla promopreventiva sobre lesiones frecuentes, el dolor como señal de alerta y la importancia de la calidad de vida en la práctica artística y deportiva.
Compromiso y difusión de la posturología
Este tipo de iniciativas ponen en valor el rol preventivo de la posturología clínica y su aporte a la construcción de conocimiento científico en escenarios reales. Al integrar el saber académico con las necesidades concretas de la comunidad, se refuerza un enfoque interdisciplinario que coloca a la persona y a la comunidad en el centro de las acciones de salud.

Desde la Asociación de Posturología Argentina celebramos y acompañamos estas experiencias, que reflejan el compromiso de nuestros socios con la prevención, la educación y la difusión de la posturología en contextos comunitarios. Invitamos a todos los colegas a compartir sus actividades, investigaciones e intervenciones para seguir construyendo juntos una red sólida de conocimiento y acción.
📩 ¿Estás desarrollando una iniciativa similar? ¿Querés compartir tu experiencia con la comunidad APA?
Contactanos a través de [email protected] o escribinos por WhatsApp al +54 9 261 565 4000.

