
Descubre cómo la mordida cruzada impacta el sistema postural en este análisis clínico de la Asociación de Posturología Argentina. Una lectura esencial para odontólogos.
La oclusión dental, mucho más que un tema estético
Durante años, la odontología ha estudiado la oclusión desde una perspectiva mecánica. Sin embargo, la interconexión neurofisiológica entre la mordida, la mandíbula y el control postural abre nuevas puertas al entendimiento clínico.
Este artículo, realizado por la Dra. Elizabeth Blinder y otros autores de la Asociación de Posturología Argentina, demuestra cómo una mordida cruzada posterior unilateral (MCUP) y una laterodesviación mandibular funcional (LDMF) no solo afectan la boca, sino también la estabilidad corporal, la ergonomía y el gasto energético del cuerpo humano.
Claves neurofisiológicas: ¿qué nos dice la evidencia?
– Conexiones trigémino-vestibulares: La mordida influye en los músculos oculomotores, cervicales y en el sistema vestibular.
– Desequilibrio muscular y postura: La asimetría mandibular puede generar descompensaciones desde la cabeza hasta los pies.
– Estimulación cruzada: Una alteración en la ATM o en la masticación impacta en la postura corporal.
¿Qué significa esto para la práctica clínica?
Un abordaje terapéutico integral, que incluya el análisis postural dentro del diagnóstico odontológico, puede:
– Mejorar la estabilidad mandibular y postural.
– Aumentar la eficiencia energética del cuerpo.
– Prevenir afecciones músculo-esqueléticas a largo plazo.
Una invitación al trabajo interdisciplinario
La investigación promueve un modelo clínico integrador, donde odontólogos, fisioterapeutas, kinesiólogos, posturólogos y médicos trabajen juntos para evaluar al paciente como una unidad funcional completa.
¿Por qué difundir este conocimiento?
– Porque la posturología rompe paradigmas y mejora diagnósticos.
– Porque fomenta la lectura científica y la investigación aplicada.
– Porque los odontólogos deben actualizar su enfoque clínico para acompañar la complejidad del cuerpo humano.
Para leer el artículo completo: https://www.ortodoncia.org.ar/volumen-174
Preguntas Frecuentes
1. ¿Qué es una mordida cruzada posterior unilateral?
Es una alteración en la oclusión donde los dientes posteriores de un lado no encajan correctamente, afectando la función mandibular y postural.
2. ¿Cómo se relaciona con la postura?
Modifica las conexiones musculares y neurológicas del cuerpo, generando descompensaciones.
3. ¿Qué profesionales deben leer este artículo?
Odontólogos, posturólogos, fisioterapeutas, médicos y todo profesional de la salud integrativa.
4. ¿Qué es la laterodesviación mandibular funcional?
Es el desplazamiento de la mandíbula hacia un lado en busca de una oclusión más estable.
5. ¿Cómo se trata desde la posturología?
Con estímulos neurosensoriales orales (ALPH®), terapia manual y abordaje interdisciplinario.
6. ¿Es común que la mordida afecte el cuerpo?
Sí, se han demostrado alteraciones posturales y musculares asociadas a disfunciones orales.