Asociación de Posturología Argentina

Pequeños estímulos, grandes cambios: una publicación que impulsa la reflexión posturológica

Nos alegra compartir con toda la comunidad de la Asociación de Posturología Argentina (APA) una publicación científica de altísimo valor académico y clínico. El artículo titulado «Inteligencia artificial y epistemología en la posturología clínica: desafíos y perspectivas interdisciplinarias» fue publicado en la revista Delectus (Vol. 8, N°1, 2025), y es fruto del trabajo colaborativo de Verónica G. Quintana, Eva P. Amodio, María D. Gulin y Jossimar Casimiro-Silvera, investigadores de la Universidad Nacional de Hurlingham y miembros activos de APA.

Comprender el pasado para pensar el presente clínico

Uno de los aportes más significativos del artículo es la reconstrucción crítica del desarrollo histórico de la posturología clínica. Desde los modelos biomecánicos del siglo XIX hasta los paradigmas actuales basados en sistemas complejos y retroalimentación cibernética, el texto nos invita a reflexionar sobre cómo evolucionaron nuestras herramientas de evaluación y los marcos teóricos que sustentan la práctica. Conocer esta evolución es fundamental para comprender el lugar que hoy ocupa la inteligencia artificial en la posturología, y cómo puede ayudarnos a responder a los desafíos de variabilidad, personalización y validez en nuestras intervenciones.

¿Qué propone el artículo?

La publicación plantea una revisión crítica del enfoque epistemológico en la posturología clínica, analizando cómo la inteligencia artificial puede convertirse en una herramienta de gran valor para identificar patrones de oscilación del centro de presión (CoP), gestionar la variabilidad y mejorar la precisión diagnóstica. Destaca además la necesidad de un enfoque interdisciplinario, integrando aportes de la filosofía de la ciencia, la neurociencia, la biomecánica y la informática.

A través de conceptos clave como objetividad contextual, falsación de hipótesis (Popper), y programas de investigación (Lakatos), el artículo promueve una forma de pensar la clínica que no busca eliminar la variabilidad, sino entenderla como una característica intrínseca del cuerpo humano. Esta perspectiva es particularmente relevante para los posturólogos que enfrentan diariamente la singularidad de cada paciente.

Preguntas Frecuentes

  • ¿Por qué la inteligencia artificial es relevante para la posturología clínica?

Porque permite detectar patrones no visibles a simple vista, optimiza la personalización de tratamientos y mejora la interpretación de datos estabilométricos.

  • ¿Qué puede aportar la epistemología a la práctica clínica?

Ayuda a reflexionar sobre cómo producimos conocimiento, cómo validamos nuestras intervenciones y cómo interpretamos los resultados clínicos.

  • ¿Qué impacto tiene esta publicación en la comunidad de APA?

Fortalece la presencia académica de APA y motiva a sus miembros a producir conocimiento científico original y riguroso.

  • ¿Cómo puedo contactarme si tengo ganas de escribir algo para APA?

Podés hacerlo comunicándote directamente con el celular oficial de APA. ¡Estaremos encantados de ayudarte a comenzar! WHATSAPP APA

  • ¿Dónde puedo leer y/o descargar el artículo completo?

Desde acá: https://inicc-peru.edu.pe/revista/index.php/delectus/article/view/305

Scroll al inicio

GRACIAS POR
TU VISITA